Tamaulipas
Inauguran Unidad Básica de Rehabilitación
Valle Hermoso, Tam.- Con el propósito de beneficiar a la población con discapacidad y a la que requiere de terapias físicas para salir adelante, la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, inauguró la nueva Unidad Básica de Rehabilitación y entregó de Prótesis de extremidades a pacientes del municipio de Valle Hermoso.
Esta UBR es la primera de su tipo en el estado y trabajará bajo un nuevo modelo de atención integral para las personas con discapacidad; se invirtieron más de $13 millones de pesos en su construcción y equipamiento con la finalidad de ofrecer una rehabilitación más especializada, completa y multidisciplinaria.
“Hoy abre sus puertas aquí en Valle Hermoso un nuevo espacio dedicado al bienestar de las familias; un nuevo espacio con una importante misión: hacer de la rehabilitación de calidad, un derecho para todos, ese es nuestro objetivo en el Sistema DIF Tamaulipas, asegurar las condiciones para que todos los tamaulipecos, sin excepción, tengan acceso a una mejor calidad de vida”, dijo Mariana Gómez.
La nueva Unidad Básica de Rehabilitación cuenta instalaciones más grandes, un consultorio médico, un consultorio de psicología, un cuarto sensorial, áreas de hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia, para seguir beneficiando a los casi 2 mil pacientes que atiende actualmente. Además, contará con tecnología de cómputo para tener un historial de cada paciente y seguir su progreso.
En los próximos meses, con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, se estarán abriendo dos espacios más bajo este modelo único de atención en materia de rehabilitación física en los municipios de Altamira y Xicoténcatl.
“No cabe duda que juntos estamos construyendo un Tamaulipas sin límites, en donde la discapacidad es motivo de admiración y no un obstáculo”, afirmó la Presidenta del DIF Tamaulipas.
En Tamaulipas se cuentan con 48 UBR en 41 municipios, en los que se brinda atención a más de 14 mil personas que requieren algún tipo de terapia de rehabilitación física.
En el marco de esta inauguración la titular del DIF Estatal, entregó dos prótesis transtibiales y una transfemoral, también, más de 20 aparatos funcionales, entre sillas de ruedas, andadores y bastones; así como 141 becas para alumnos con discapacidad que asisten a escuelas regulares, con el propósito de incentivarlos a seguir estudiando.
La Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Valle Hermoso, Jesús Aldape Ballesteros; Linda Godoy de Aldape, del DIF Municipal; Omeheira López Reyna, Directora del DIF Estatal.
Tendrá zona sur del estado primer Carnaval Tam
Los municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico se integran para celebrar este único gran festejo, trabajando juntos para convertirlo en el mejor carnaval de México. · Se estima superar los 200 mil asistentes y contar con la participación de 70 comparsas. La bolsa de premiación será de 1.5 millones de pesos. STU-005-2020 Enero 11 del 2020 Tampico, Tamaulipas.- Por primera vez los municipios que conforman la zona sur del estado y el Gobierno de Tamaulipas celebrarán de manera conjunta del Carnaval Tam 2020. En reunión celebrada en este puerto, Alma Laura Amparán Cruz, Jesús Nader Nasrallah y Adrián Oseguera Kernion, presidentes municipales de Altamira, Tampico y Ciudad Madero, acordaron integrarse en este proyecto de unidad que favorecerá al posicionamiento y la mayor difusión de esta gran celebración carnestolenda. La realización del Carnaval Tam 2020 en conjunto, permitirá aumentar su potencial turístico, permitiendo ubicarlo al nivel de los más importantes de nuestro país, trabajando juntos por convertirlo en el mejor carnaval de México. Dimensionando el tamaño del evento a efectuarse, este año se pretenden superar los 200 mil asistentes, contar con la inscripción de 70 comparsas y participación de 2,800 bailarines. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas, reconoció el esfuerzo y la participación de los tres municipios que conforman la zona conurbada en el sur del estado, celebrando este hecho histórico que unirá y convertirá al Carnaval Tam 2020 en un activo turístico nacional y que potenciará su riqueza y oferta ante los miles de visitantes que lo disfruten. Los tres alcaldes tamaulipecos coincidieron en que la realización conjunta en esta edición del carnaval permitirá incrementar los beneficios, mediante la suma de voluntades y esfuerzos institucionales de estas tres ciudades hermanas y que ahora compartirán por primera vez esta celebración de alegría, baile y colorido. Acompañados por el subsecretario estatal de Desarrollo y Promoción Turística, Edgar E. Solís Islas, los munícipes acordaron que el evento iniciará en Altamira, el viernes 21 de febrero; continuando en el puerto de Tampico, el sábado 22; y cerrando el domingo 23, en Ciudad Madero. Un gran atractivo para las comparsas y participantes locales y foráneos del carnaval, será la bolsa de premiación que en esta ocasión alcanzará los 1.5 millones de pesos. Valorando así el esfuerzo, dedicación y profesionalismo de los bailarines y grupos de animación, quienes competirán por alguno de los 28 premios que serán entregados en esta edición, donde los jueces evaluarán su vestuario, proyección, creatividad, coreografía y originalidad. Las categorías a premiarse serán: carro alegórico, comparsas de adulto profesional y popular, infantil profesional y popular, foránea, disfraz individual, por pareja y grupo de animación. El proceso de inscripción podrá ser realizado, a partir del lunes 13 de enero, en las oficinas de Turismo municipales, concluyendo el viernes 14 de febrero, con horario de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Los puntos elegidos para los recorridos y que serán disfrutados por los miles de asistentes al Carnaval Tam 2020, serán la zona centro de Altamira, el boulevard Perimetral en Tampico y el boulevard Costero de Playa Miramar, en Ciudad Madero.
Supervisa Gobernador tareas de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica
La oficina, pionera en el país por las áreas que la integran, opera con personal capacitado y certificado por la Embajada de los Estados Unidos en México.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, visitó la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, donde supervisó las tareas que realiza su personal para procesar y sancionar los delitos relacionados con operaciones realizadas con recursos de procedencia ilícita.
La UIFE es pionera a nivel nacional gracias a su estructura organizacional conformada por las áreas de Análisis, Fiscalización Estratégica y Ministerio Público Especializado en Delitos Fiscales, Financieros y Patrimoniales, cuyo personal es capacitado y certificado por la Embajada de los Estados Unidos en México, en el marco de la Iniciativa Mérida.
El gobernador García Cabeza de Vaca reconoció el trabajo realizado por el personal de la Unidad y reiteró su compromiso de fortalecer la institución a fin de combatir desde la competencia estatal el lavado de dinero, la corrupción y la impunidad.
“El factor fundamental es seguir la ruta del dinero, de todo lo que pueda ser un negocio con características típicas de un delito como lo es la facturación falsa, alteración de documentos, robo de identidad, apertura de cuentas sin declarar, entre otros. En todo lo que esté presente el dinero mal habido tiene competencia esta Unidad de Inteligencia Financiera y Económica”, explicó durante el recorrido el titular de la UIFE, Raúl Ramírez Castañeda.
La Unidad de Inteligencia Financiera y Económica actualmente investiga un total de 350 expedientes
Inicia Gobierno de Tamaulipas plan intensivo de combate al dengue
Ciudad Vcitoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas puso en marcha un plan intensivo de combate al dengue, con énfasis en la educación para la salud, la prevención y movilización social, anunció la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.
La finalidad es mantener el control de las enfermedades transmitidas por vector, disminuir casos, evitar la carga hospitalaria, las formas graves, el gasto en salud, brotes, epidemias y defunciones.
Informó que durante la primer semana del 2020 no se ha presentado la enfermedad y que el 2019 cerró con 400 casos de dengue y se mantuvo sin zika ni chikungunya.
Subrayó que el trabajo organizado de la sociedad tiene impacto en la incidencia de los casos y exhortó a las instancias gubernamentales de los sectores Educación, Bienestar, Municipios y toda las instituciones del sector salud a fortalecer la lucha contra el dengue.
Por política estatal, desde el mes de enero se intensifican las acciones preventivas, en virtud de que el dengue es endémico en Tamaulipas y el mosquito está presente todo el año.
Sus huevecillos son muy resistentes al clima y a la desecación; soportan temperaturas mínimas de hasta 10 grados bajo cero y máximas de 50 grados Celsius, de ahí la importancia de anticiparse a la enfermedad y cortar la cadena de transmisión.
El Plan comprende la vigilancia epidemiológica, el control larvario y fumigación en viviendas, hospitales, escuelas, centros de salud, edificios y espacios públicos, así como jornadas de descacharrización en coordinación con municipios.
En tanto, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se fortalecerá la vigilancia en vulcanizadoras, ferreterías, tlapalerías, yonkes, talleres mecánicos, por mencionar algunos.
Libera Gobierno de Tamaulipas a más de 150 mil Tortugas Lora en 3 años
Soto La Marina.- (La Pesca y Tepehuajes).- Dentro del Programa de Conservación de la Tortuga Lora (Lepidochelys Kempii) considerada en peligro de extinción, en lo que va de la administración el Gobierno de Tamaulipas ha liberado más de 150 mil crías y se fortalecen las acciones del programa binacional para apoyar esta especie en peligro de extinción.
Su protección se realiza de acuerdo a la Norma Oficial 162. SEMARNAT.2012 a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en coordinación con la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas.
Los centros operados por el Gobierno de Tamaulipas se encuentran en La Pesca y Tepehuajes y comprenden una superficie de 106.4 kilómetros.
Informó lo anterior la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente a cargo de Gilberto Estrella Hernández.
A lo largo de la costa tamaulipeca existen seis centros de conservación de la tortuga lora cubriendo una superficie total de 225.6 kilómetros.
Entre las acciones que se llevan a cabo en los centros de protección se encuentran las siguientes:
Protección de nidos de corral en corral o playa; concientización ambiental; apoyo en contingencias ambientales; aumentar las poblaciones de las tortugas marinas; evitar la depredación de nidos y crías y recorridos de vigilancia en la playa.
La tortuga lora es la más pequeña del mundo, sólo habita en el Golfo de México y es nativa de Tamaulipas por lo que el 95 por ciento de su población anida en nuestras costas.
La época de reproducción de la tortuga lora se lleva a cabo del mes de marzo a julio de cada año; cada hembra pone de 70 hasta 180 huevos por nido, y en una temporada puede llegar a desovar hasta tres ocasiones.
Si te gusta la fotografía, DIF Tamaulipas te invita a participar en el concurso “Imágenes que integran”
Las mejores fotografías serán parte de la exposición itinerante que recorrerá la entidad en el 2020.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de ofrecer un espacio a las personas que disfrutan de la fotografía, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, invita a su Concurso Estatal “Imágenes que Integran”; las mejores fotografías formarán parte de la exposición itinerante que recorrerá la entidad durante este 2020.
Estas acciones forman parte de la estrategia que el DIF Estatal lleva a cabo para promover la cultura de la discapacidad y valores; con la galería fotográfica se pretende reflejar la actividad laboral, educativa, recreativa, artística, deportiva o de su entorno familiar, de las personas con alguna discapacidad.
En este concurso podrán participar de forma individual aficionados, estudiantes o profesionales; las imágenes que manden deberán estar inspiradas en temas relacionados con la discapacidad motora, visual, auditiva e intelectual y podrán hacer alusión a los valores como paz, amor, armonía, bondad, esperanza, generosidad, honestidad, lealtad, respeto, responsabilidad, servicio, solidaridad, tolerancia, voluntad y gratitud.
Los participantes podrán presentar 2 fotografías como máximo, con una carta de cesión de derechos de autor sobre este material para uso exclusivo del DIF Tamaulipas, y responsabilizarse totalmente de que no existen derechos de terceras personas.
Las fotografías participantes deberán ser presentadas en el departamento Sin Límites de los Sistemas DIF Municipales o entregarlas personalmente en las oficinas del CREE ubicadas en la avenida Ricardo Flores Magón No. 195 Colonia Doctores en Ciudad Victoria.
Para mayores informes consulta las bases de la convocatoria en:
http://www.diftamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/sites/88/2020/01/imagenesqueintegran2020.pdf
Capturan a peligroso secuestrador
El Mante, Tamaulipas. – La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informa que fue dictado auto de formal prisión en contra de Julio César “G” por el delito de secuestro agravado.
La autoridad judicial decretó la medida, después de que el Agente del Ministerio Público presentó elementos que implican al imputado en el secuestro de un hombre, ocurrido el 09 de agosto del 2012 en este municipio.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas mantendrá el combate al delito, utilizando los medios jurídicos a su alcance para llevar ante la justicia a quienes atenten contra la libertad y la vida de los ciudadanos.
Apoyan a conductores en carreteras de Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tam.– Durante el Operativo Invierno Seguro 2019-2020, puesto en marcha el pasado 19 de diciembre las unidades de los Ángeles Azules TAM recorrieron más de 47 mil 328 kilómetros, en los que realizaron 752 acciones en beneficio de 3 mil 008 turistas que sufrieron fallas mecánicas en sus vehículos.
El Gobierno de Tamaulipas, a través de este grupo de asistencia carretera, ha otorgado durante el periodo del 23 de marzo de 2018 al 5 de enero del presente año, un total de 19 mil 335 acciones de atención y auxilio mecánico a lo largo de 1 millón 616 mil 637 kilómetros de carreteras en beneficio de más de 58 mil usuarios.
En el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2018, estas acciones beneficiaron a 37 mil 500 paseantes, con un total de 12 mil servicios otorgados en 972 mil 494 kilómetros de carreteras del estado.
Tan sólo en 2019 se benefició a 37 mil 500 turistas con el otorgamiento de 12 mil 500 servicios, lo que significa un gran crecimiento con respecto al 2018, cuando se realizaron 6 mil 622 acciones, en beneficio de 19 mil paseantes que visitaron los principales destinos turísticos de la entidad.
El grupo de asistencia carretera Ángeles Azules Tam opera con personal certificado en los principales tramos carreteros de la entidad con 22 unidades equipadas con herramientas para resolver fallas mecánicas.